Nuestras historias –quiénes somos y lo que atravesamos– nos dan poder.
1. QUIÉNES SOMOS: SUBE UNA FOTO DE TUS SERES QUERIDOS (Y/O TUYA)
Queremos que los fiscales recuerden que este robo de salario afecta a personas reales, como nosotros y nuestros seres queridos. Sube una foto de tus seres queridos, ya sean las personas a quienes ayudamos a mantener con nuestro trabajo o aquellas que extrañamos durante una larga jornada laboral y a quienes ansiamos ver después.
Nuestros seres queridos también se han visto afectados por el robo de salarios de Uber y Lyft. Por favor, suban fotos de ellos y RDU las imprimirá para que las coloquen en una exposición durante la manifestación, que entregaremos, para que el fiscal general pueda ver más de las muchas caras por las que luchan.
2. COMPARTE UNA HISTORIA DE VIAJE COMPARTIDO CON EL PÚBLICO:
¿Qué historias de conductores de viajes compartidos necesita escuchar más el público?
Cada uno de nosotros tiene historias que demuestran la amplia escala del abuso de Lyft y Uber. Tómese unos minutos para compartir las suyas en el recuadro de la derecha .
- ¡Tú decides qué decir! Puede ser: un incidente aislado o un patrón de larga data; puede ser el motivo por el que usas un servicio de viajes compartidos o por el que te marchaste; un momento en el que te sentiste en tu peor momento o cuando superaste un obstáculo.
- Emoción : las historias más efectivas están cargadas de emoción y requieren cierta vulnerabilidad para contarlas.
- Sea conciso : menos es más y unas pocas frases es mejor.
- Considere incluir una historia que involucre a las personas en las fotos que cargó.
- Si tiene una historia poderosa que es más larga y debe compartirse con la prensa, podemos ayudarlo a prepararse y conectarse con los periodistas (comuníquese con Chase en golding.chase@gmail.com)